martes, 16 de marzo de 2010

PARTE 2


Bueno ..... después de estar dando vueltas durante 9 horas en área restringida del aeropuerto de Buenos Aires y pagar por un café con leche unos 15 dolares por fin llega la hora de coger el vuelo 1262 de aerolíneas argentina con destino Madrid.
El vuelo fue bastante tranquilo hasta la mañana del sábado 27 que nos despiertan para darnos el desayuno (un triste café y un mini bollo con dulce de leche), el viaje sigue y de repente el silencio se corta dentro del avión por tum....tum.... les habla el capitán:
Colocar los hacientos en posición vertical y abrochar ce los cinturones es que nos quedan 1:30 hs. para aterrizar en el aeropuerto de Madrid - barajas, pero que sobre España había un frente de aire muy fuerte(especifica el km por hora)y un tum.....tum....... y de nuevo el silencio se apodera del avión.
Pasados unos 10 minutos entramos en algo parecido a una turbulencia ...... que continuo creciendo según íbamos bajando. Otros 10 minutos más y las asafatas (por cierto muy mayores y con muy mala leche) estaban todas abrochadas; en ese momento mi corazón empezó a latir con mas fuerza y las turbulencias que jamas paraban y cada ves iban con mas fuerza y así hasta que aterrizamos en barajas (una hora y media después que el capitán nos informo de las turbulencias).

Yo pensé que jamas llegaríamos sanos: DIGO por la forma de moverse del avión (por cierto el avión tenia sus años)y ya cuando todo parecía terminar y por fin tocamos tierra algún objeto no identificado se mete en una de las turbinas del ala derecha donde estaba justamente yo y se produce una llamarada espontánea que a los que íbamos de ese lado nos da un susto de muerte.

Por fin se para en avión y se abren las puertas y yo me precipito por ser el primero en bajar..... y os juro que por fin entendí lo que hacia Juan Pablo II eso de besar la tierra porque nunca me puse mas contento de pisar tierra como ese día y ahí de rodillas bese y bese sin para mi querido planeta.

lunes, 15 de marzo de 2010

esta historia continuara......................

lo que fue la vuelta MADRID..????

Debo empesar dando gracias a DIOS por que existe algo que se llama tierra.
La aventura empieza en el aeropuerto Silvio Petirosi de Asución Paraguay el día 26 de febrero de 2010.

12:00 am tomo un vuelo de aerolineas argentinas con destino Buenos Aires, sale puntualmente. Llegó a Buenos Aires y nos comunican que el vuelo que nos traeria a Madrid sale con 9 horas de retraso, primer traspie. Bueno resignación y a esperar

viernes, 26 de febrero de 2010

DE VUELTA A MADRID

Estoy en el aeropuerto de Buenos Aires internado en un locutorio, tengo que esperar 6 horas para coger el vuelo a MADRID ya estoy cansado antes de empezar a volar.
Las fotos y demás ya cuando llegue a Madrid. Vengo con las pilas cargadas y con ganas de comerme el mundo Así nos deja las vacaciones como nuevos.
Y esto desde acá a ver si llego y empiezo a escribir mas.

miércoles, 10 de febrero de 2010

PARAGUAY.......?

Son las 8:15 de la tarde .... acá en casa de MAMA tomando mate, hace un calor de 30 grados. Mis sobrinos corriendo sin para, hoy fue un día de balnearios.
Bueno en fin un día único, super divertido.
Estos días a ver si cargo FOTOS de PARAGUAY son muy lindos?

lunes, 1 de febrero de 2010

CUMPLEAÑOS

Hoy día 2 de febrero de 2010 cumplo 30 años; en el fondo me da miedo, pero I. MOTA y compañia me han dicho que son los mejores años de nuestra vida, así que yo me propongo pasarmela bien.
Para empesar mañana a tomar CAÑAS en MARION BAR, y luego ya veo.
Os ire contando.

jueves, 28 de enero de 2010

LA ALTA COSTURA



¿Qué sería de un desfile de moda sin un poco de drama? Aún así, en la fría noche de lunes en París uno podía imaginar la sangre caliente de Giorgio Armani a punto de la ebullición. Cinco días antes, el italiano había enviado una carta para expresar su disgusto porque la decisión de Dior de ofrecer dos pases de su colección le obligaba a retrasar su presentación hasta las nueve de la noche. "Es una acción que consideramos arbitraria y una falta de respeto", rezaba la afilada misiva.

Pero no era esta la única afrenta con la que el italiano, que se estrenó en la alta costura en 2005, habría de lidiar. Minutos antes de que su desfile empezara, la expectación era máxima... en el otro extremo de la ciudad. Desde Carlota Casiraghi hasta Carine Roitfeld, todos se apelotonaban en la piscina del Ritz para presenciar un desfile de Etam, accesible firma de lencería. La actuación "sorpresa" de Charlotte Gainsbourg y la contratación de la top model Natalia Vodianova como diseñadora estaban detrás de una convocatoria que remató con tintes paródicos la primera jornada de la semana.

¿Cómo puede una sucesión de picardías convertirse en la gran atracción de la cita con la creación de moda en mayúsculas? ¿Será que no existe ya tal cosa? ¿O que no importa a nadie? No ayuda a responder a estas preguntas ver a Tavi, una bloguera de 13 años, salir del desfile de Armani separada de su padre por una nube de fotógrafos y enfrentándose a ellos con una dignidad capaz de rivalizar con la de Anna Wintour. Es difícil no sentir cierta nostalgia de los tiempos en los que ese tratamiento se reservaba a personajes como Anne Hathaway, Tina Turner o Elsa Pataky.

Esta galería de incondicionales cumplió, en todo caso, con su papel y recibió con muecas de éxtasis el paseo lunar del diseñador italiano. Materiales iridiscentes, bordados que simulaban cráteres y pantalones ergonómicos articulaban una colección en la que se encontraban dos improbables compañeros de cama: la tradición artesanal de la alta costura y la innovación de la ingeniería espacial. Una búsqueda de la modernidad metálica en la que coincidió con Karl Lagerfeld que presentó, el martes por la mañana, su colección para Chanel.

En la puesta en escena de la casa francesa hubo mucho de demostración de fuerza. Sofás metalizados y 25 columnas cubiertas con más de 4.000 tubos de neón ofrecían un sorprendente entorno futurista a pocos pasos de la boutique fundacional de la casa, en la rue Cambon. Era imposible no sentir el efecto que un reciente viaje a China había causado en Lagerfeld. O la necesidad de conectar con los potenciales clientes asiáticos. La lacerante modernidad del perfil urbano de Shanghai se tradujo, sin embargo, de forma poco literal: en una tensión entre la frialdad del metal y la suavidad de los esponjosos drapeados. Neón barroco, lo llama Lagerfeld.

El desfile empezó calmado. Mecido por las caricias de los tonos pastel, punteados por bordados en plata. El malva dejaba paso al salmón y al verde menta en un crescendo que culminaba en amarillo ácido para volver a la placidez del blanco y rosa degradé. El virtuosismo técnico se le supone a la firma. Aún así, apabulla en una capa realizada -durante 700 horas de trabajo- a partir de redondeles de satén rosa, fruncidos y cosidos entre sí. Y encandila en gestos más sutiles, como las costuras "escondidas" que dejan un rastro parecido a una cicatriz. Son necesarias tres horas para coser a mano así un metro de tela. Por desgracia, esta clase de detalles con semejante sainete alrededor acaban estos días relegados aquí: a la línea final de una crónica.